CAPACITACIÓN
DELOS APOYA A LOS PROFESIONALES DEL ARBITRAJE Y A ASESORES INTERNOS CON CAPACITACIONES PRÁCTICAS, ENFOCADAS EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES
ROAP LATAM – EDICIÓN 2022






Conozca a nuestro talentoso y diverso grupo de participantes del ROAP LATAM 2022, tanto profesionales legales como peritos testificantes (sus biografías, cuando estén disponibles, están linkeadas a sus nombres y se encuentran disponibles a continuación. Algunos de ellos también aparecen en la siguiente imagen): Nicolas Alarcon Loayza, Andrea Batarce, Rocío Caldevilla, Ignacio Casas, Lucía Elena Cazal Zaldivar, Manuela Cross, Natalia Dalenz, Lucía del Olmo Leria, Victoria Demarchi, Henry Junior Diaz Caballero, Juan Pablo Gómez-Moreno, Juan Pablo Labbe, Michael Laming, Facundo Marcone, Ricardo Marroquín González, Hugo Herbert Marroquin Martensen, Diego Mera, Maria Belén Moreno, Natalia Mori, Ana Sofía Mosqueda Gutiérrez, Mauricio Mourglia, Rafael Sánchez Ríos, Isabel San Martín, Nicolás Servan, Martín Alejandro Sotero Garzón, Alvaro Vicens, Fabian Zetina.
ALARCON LOAYZA Nicolas: Es asociado de Rodrigo, Elias y Medrano (Lima, Perú). Cuenta con experiencia representando clientes en arbitrajes comerciales y de inversión, en una amplia diversidad de sectores. Ha participado en arbitrajes conducidos bajo las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. Su experiencia incluye la representación de clientes en procesos judiciales de anulación de laudos, reconocimiento y ejecución de laudos y procesos constitucionales vinculados a arbitrajes ante el Poder Judicial peruano. Ha sido pasante en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Adicionalmente se desempeña como Miembro Fundador del Capítulo Peruano de Energy Related Arbitration Practitioners (ENERAP) y como Regional Ambassador de HK45 (Hong Kong International Arbitration Centre). Es autor del libro "El ro de los derechos humanos en el arbitraje internacional de inversión" (2020), por el cual recibió el Premio a la Excelencia Investigativa en Tesis de Pregrado por la Universidad Católica San Pablo. Nicolás habla con fluidez español, inglés, francés, portugués y tiene conocimiento avanzado de alemán. Seguir en LinkedIn.
BATARCE Andrea: Andrea Batarce es Global Visiting Lawyer en el equipo de arbitraje internacional de Covington & Burling en Nueva York. Andrea es abogada chilena, licenciada de la Pontifícia Universidad Católica de Chile y cuenta con un máster en ciencias en Derecho de la Construcción y Resolución de Disputas de King´s College London. Asimismo, Andrea forma parte de la nómina de árbitros jóvenes del CAM Santiago y es Fellow del CIArb. Previo a Covington & Burling Andrea se desempeñaba como asociada senior en el estudio chileno Barros & Errázuriz, donde centraba su práctica en litigios civiles y comerciales y arbitraje doméstico e internacional. Seguir en LinkedIn.
CASAS IGNACIO: Ignacio Casas es miembro de nuestro equipo de Expert Services en nuestra oficina de Madrid.Su principal campo de experiencia es la prestación de servicios forenses en escenarios de litigios y disputas (informes periciales, arbitraje, mediación, insolvencia e investigaciones). Antes de incorporarse a Kroll, Ignacio trabajó en el departamento de servicios forenses de PricewaterhouseCoopers (PwC) en 2012, estando involucrado en multitud de litigios e investigaciones tanto a nivel nacional como internacional. Anteriormente, trabajó en el departamento de Auditoría de Grant Thornton en 2007, adquiriendo una sólida formación en materia contable y financiera como resultado de su trabajo en procesos de auditoría realizados en empresas pertenecientes a diversos sectores. Ignacio tiene una amplia experiencia en la elaboración de informes periciales y en la defensa y confirmación de conclusiones en los tribunales españoles (jurisdicciones civil, contenciosa, mercantil, penal y laboral) y en diferentes tribunales arbitrales (principalmente, CIMA y la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid). También ha participado en varias investigaciones por fraude. Ignacio es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Seguir en LinkedIn.
CAZAL ZALDIVAR Lucía Elena: Abogada por la Universidad de Asunción y Magíster en Derecho (LL.M) por la London School of Economics and Political Science, con especialización en International Business Law. Actualmente, trabaja como abogada en Altra Legal, Asunción. Lucía regularmente asesora y representa a empresas en arbitrajes comerciales y en disputas corporativas; tiene experiencia en arbitrajes de inversiones del CIADI y participa en procesos de revisión de laudos de arbitrajes internacionales de la ICC. Fue parte de equipos de arbitraje que participaron en competencias internacionales en Paris, Budapest y en Viena, donde recibió una mención de honor. Actualmente, es entrenadora de los equipos de arbitraje de la Universidad Nacional de Asunción y es profesora de Derecho de Contratos de la misma universidad. Lucía es representante por Paraguay ante la ICC Commission on Arbitration and ADR. Seguir en LinkedIn.
CROSS Manuela: Asociada senior del equipo de Resolución de Conflictos de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, Chile. Es árbitra jóven del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (AJ-CAM) y Magíster en Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. Tiene más de 10 años de experiencia en la planificación de estrategias de negociación y resolución de conflictos en materias civiles, comerciales y medioambientales, tanto en sede extrajudicial como ante tribunales ordinarios, especiales y arbitrales nacionales e internacionales. Ha participado en casos bajo las reglas CCI y CAM Santiago, y en tribunales arbitrales ad-hoc. Seguir en LinkedIn.
DALENZ Natalia: Natalia es abogada egresada de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de La Paz y cuenta con una maestría de la Universitá degli Studi di Padova en Italia en materia de Derecho Empresarial Internacional. Recientemente culminó un diplomado en Arbitraje en la Universidad de Montevideo de Uruguay. Actualmente se encuentra realizando un curso de entrenamiento a Árbitros para ser parte de la lista de árbitros de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia. Natalia es abogada Senior en la firma regional FERRERE Abogados, donde dirige la práctica de Tecnologías y Protección de Datos Personales y colabora activamente en las prácticas de Arbitraje, Banca y Finanzas y Compliance. Asimismo, participó activamente de las revisiones al Anteproyecto de Ley de Datos Personales en Bolivia, documento que aún continua pendiente de aprobación. Natalia cuenta con experiencia en asesoramiento a Arbitrajes Internacionales como ser: Glencore Finance (Bermuda) Limited. Vs Estado Plurinacional de Bolivia; BBVA vs Estado Plurinacional de Bolivia. Actualmente es parte del equipo de abogados en una disputa de alta complejidad por la licencia del World Trade Center – en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Como parte de su trabajo también asesora y brinda consultorías para importantes firmas internacionales en cuanto a Contratos de Tecnologías, Políticas de Privacidad, Términos & Condiciones, como ser: Baker Mckenzie, Facebook, Bosch, Bird & Bird LLP, Sedona, entre otros. Escribe frecuentemente artículos especializados en materia de Arbitraje y Tecnologías en publicaciones internacionales como La Revista en Derecho de la Universidad Católica Boliviana, DataGuidance, Legal Hackers, Thomson Reuters, entre otras. En su tiempo libre es curadora de la Asociación “Global Shapers” en el Hub de La Paz auspiciados por el World Economic Forum, donde participa de proyectos que buscan fomentar la inclusión digital en la región. Seguir en LinkedIn.
DEL OLMO Lucía: Lucia del Olmo es Senior Manager en la práctica de Disputes & Investigations de Alvarez & Marsal en la oficina de Madrid. Lucía tiene más de siete años de experiencia en las prácticas de forensic y auditoría financiera. Su experiencia se ha centrado principalmente en la elaboración de informes periciales económicos, contables y financieros para su aportación en procedimientos judiciales y arbitrales, además de en investigaciones de fraude. Los casos en los que Lucía ha participado están enmarcados en diversas industrias, como la financiera, la farmacéutica y la de construcción. Cuenta con una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Málaga), un Master en Finanzas por la Universidad Pontifica Comillas (ICADE) y otro en Auditoría y Contabilidad por Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF).Seguir en LinkedIn.
DEMARCHI Victoria: Victoria es asociada senior del área de arbitrajes en Jana & Gil Dispute resolution donde, con diez años de experiencia, enfoca su práctica en arbitrajes internacionales comerciales y de inversión en los sectores de construcción, energía, minería, televisión, publicidad, entre otros. Es abogada habilitada en Chile, licenciada de la Universidad de Chile (summa cum laude) y LLM de la Universidad de Columbia, Nueva York. Victoria es Fulbright Scholar y Becaria de Becas Chile para estudiar en el extranjero. Para el año 2022 Victoria fue destacada como una de las tres mujeres más influyentes en el área de Arbitraje en Chile por Who´s Who Legal. Adicionalmente, Victoria Demarchi es profesora adscrita al Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Chile. Seguir en LinkedIn.
DIAZ CABALLERO Henry Junior: Abogado de la firma alumbra asesores hace 4 años, participando en litigios en las especialidades civil y laboral ante la jurisdicción ordinaria colombiana, al igual que como apoderado de parte en trámites de conciliación. Estudios complementarios en Seguridad Social y Derechos Humanos. Seguir en LinkedIn.
GÓMEZ-MORENO Juan Pablo: Es asociado de la sede en Bogotá de la firma especializada en arbitraje internacional Adell & Merizalde. Su práctica se centra en el arbitraje comercial internacional y de inversiones. Ha estado involucrado, como abogado de parte, abogado in house y asistente de tribunal, en litigios de alta complejidad, así como en arbitrajes nacionales e internacionales de alto perfil relacionados con la construcción, conflictos corporativos y comerciales, así como disputas relacionadas con diferentes industrias como la energética, infraestructura, hidrocarburos, telecomunicaciones y transporte. Fue abogado de arbitraje internacional de la mayor empresa estatal de refinación de petróleo en Colombia y estuvo vinculado a dos de las principales firmas de abogados de arbitraje en su país. Es abogado y filósofo de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales y una Maestría en Derecho Privado. Ha sido investigador y autor de varios artículos académicos, y trabaja como profesor de cátedra en distintas instituciones en cursos sobre arbitraje y contratos internacionales, comecio internacional, derecho constitucional y derecho de la propiedad. Seguir en LinkedIn.
LABBE Juan Pablo: Asociado Senior de Jana & Gil Dispute Resolution, Santiago de Chile. Su práctica se centra en arbitrajes internacionales, comerciales y de inversión, administrados bajo las reglas CCI, CIADI, SCC y CAM Santiago. Anteriormente, trabajó como Asociado Internacional en Three Crowns LLP (Londres, Reino Unido). Es abogado habilitado en Chile, licenciado en derecho por la Universidad de los Andes (Santiago de Chile) y tiene un Master of Laws (LL.M.) por la Universidad de Harvard. Dicta clases de Derecho Procesal en la Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile) y ha actuado como coach y cómo árbitro en diversas competencias internacionales de arbitraje, tanto comercial como de inversión.Seguir en LinkedIn.
LAMING Michael: Michael Laming es Director Asociado del departamento de contabilidad forense y daños comerciales de HKA y contable certificado y colegiado del ICAEW. Cuenta con una amplia experiencia actuando como experto en litigios nacionales e internacionales y en procedimientos de arbitraje comercial y de tratados de inversión, habiendo ratificado en tribunales nacionales y tribunales de arbitraje, tanto en el idioma inglés como en el español. Su experiencia como experto incluye la preparación de informes periciales, la cuantificación de daños, la evaluación de pérdidas consecuenciales, las valoraciones, las entrevistas forenses y la diligencia debida forense en diversos sectores (infraestructura y logística, energías renovables, construcción, fabricación, financiero, entretenimiento deportivo y Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones, entre otros).Seguir en LinkedIn.
MARROQUÍN GONZÁLEZ Ricardo: Ricardo es Asociado en la práctica de litigio y arbitraje en Von Wobeser y Sierra, S.C, con sede en la Ciudad de México. Su práctica se enfoca en resolución de controversias internacionales, habiendo participado en numerosos litigios transfronterizos y arbitrajes internacionales, tramitados de acuerdo con las reglas de unas de las instituciones arbitrales más importantes del mundo. Después de haber concluido un LL.M en Resolución de Controversias Internacionales en la Universidad de Ginebra y el Graduate Institute of Development Studies (MIDS) Ricardo trabajó como Consejero Legal Adjunto en la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), en La Haya, Países Bajos, al haber sido el alumno premiado con el fellowship MIDS-CPA. Durante su estancia en la CPA, Ricardo tuvo la oportunidad de asistir a tribunales arbitrales en numerosos arbitrajes internacionales, principalmente en arbitrajes inversionista-Estado. En el ámbito doméstico, Ricardo tiene gran experiencia en disputas societarias, procedimientos civiles y mercantiles, así como en juicios constitucionales. También ha estado involucrado en el desarrollo de estrategias jurídicas para la obtención de medidas cautelares de carácter urgente, en procedimientos arbitrales y jurisdiccionales. Seguir en LinkedIn.
MARROQUIN MERTENSEN Hugo Herbert: Se desempeña como Consultor Legal Independiente y Arbitro. Cuenta con el grado de Magister en Derecho Bancario y Financiero con mención en Regulación Bancaria por la PUCP y Abogado por la PUCP, con más de 20 años de experiencia profesional asesorando a empresas de diversos rubros económicos en materia contractual, societario, bancario, arbitraje y litigios en el ámbito civil, comercial y procedimientos administrativos ante el Indecopi (Protección al Consumidor). Ha sido nombrado como árbitro de parte en diversos casos ante el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, y ha sido nombrado Arbitro en Competencias Internaciones de Arbitraje. Asimismo, ha sido expositor en seminarios en materia de derecho bancario y sociedades. Seguir en LinkedIn.
MERA Diego: Abogado graduado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2019), cursó con éxito el programa de especialización en Arbitraje Internacional e Inversiones de la Universidad del Pacífico (2020) y el curso de Arbitraje Comercial Internacional en Arbanza - Escuela de Arbitraje (2021). Cuenta con experiencia en la asesoría legal de empresas nacionales e internacionales en la prevención y la solución de controversias judiciales y arbitrales en materia civil y comercial; también participa en la negociación y elaboración de contratos. Ha publicado artículos en diversos portales especializados en litigios, arbitraje y derecho de las tecnologías. Es miembro de la asociación Young ICCA para jóvenes practicantes del arbitraje internacional y, actualmente, es abogado del Área de Solución de Controversias del Estudio Zevallos Coll & Asociados en Lima, Perú.Seguir en LinkedIn.
MORENO María Belen: Abogada egresada de la Universidad Nacional de Asunción con un LL.M de Georgetown University, con un Certificado en Arbitraje Internacional y Resolución de Disputas. Forma parte del equipo de Resolución de Disputas de Altra Legal desde el año 2014, donde se enfoca en cuestiones de arbitraje comercial y de inversiones. Ha representando a empresas locales e internacionales en disputas comerciales. Participó en el equipo de la Universidad Nacional de Asunción en el Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot en el 2015, y desde allí forma parte del equipo de coaches de la Universidad Nacional de Asunción para las distintas competencias de arbitraje. Seguir en LinkedIn.
MOURGLIA Mauricio: Mauricio Mourglia es Asociado Senior del equipo de Resolución de Disputas de FERRERE en Montevideo, Uruguay. Es abogado por la Universidad de Montevideo y profesor adjunto de Derecho Internacional Privado en la misma universidad desde 2019. Representa clientes en arbitrajes comerciales internacionales y domésticos y en arbitrajes de inversión. Ha intervenido en reclamos vinculados a una amplia gama de industrias incluyendo construcción, minería, petróleo y gas, agronegocios, aviación, transporte marítimo y logística, y con aplicación de distintas reglas (CCI, CIADI, CNUDMI y del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Uruguay). Mauricio también trabaja en litigios concursales y asesora frecuentemente en materia de ley aplicable y jurisdicción, redacción de cláusulas de elección de ley y foro y cláusulas arbitrales, y reconocimiento de sentencias y laudos extranjeros ante la Suprema Corte de Justicia de Uruguay. Como estudiante, realizó un intercambio en la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, donde tomó cursos de Derecho Internacional Privado y Derecho Financiero Internacional, y fue miembro del equipo de la Universidad de Montevideo en varias competencias de arbitraje comercial internacional, incluyendo la VIII Competencia Internacional de Arbitraje organizada por las Universidades de Buenos Aires y Nuestra Señora del Rosario (donde su equipo ganó el premio a mejor Memorial de Contestación) y las XXIII y XXV ediciones de la Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot.Seguir en LinkedIn.
SAN MARTÍN Isabel: Isabel San Martín es Asociada en LALIVE (Londres) y está especializada en derecho internacional público y arbitraje internacional. Antes de incorporarse a LALIVE, Isabel fue Asociada en el equipo de Arbitraje Internacional de King & Spalding (París). Tiene experiencia en más de una docena de arbitrajes internacionales de inversión y comerciales bajo las reglas CIADI, CNUDMI, LCIA, SCC y CAIP, en sectores como la energía (gas y renovables), minería, construcción, y servicios financieros y bancarios. Isabel también trabajó en la Delegación Española ante Naciones Unidas (Nueva York) y en la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos (Washington DC). Abogada colegiada en Madrid y Nueva York, Isabel se graduó en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), y obtuvo su Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid, y su LL.M. en Boston University School of Law. Seguir en LinkedIn.
SERVAN Nicolás: Asociado en Bullard, Falla, Ezcurra+. Cuenta con experiencia en arbitrajes comerciales bajo las reglas de la CCI, Cámara de Comercio de Lima, AmCham Perú, entre otros. Asistente de docencia del curso de arbitraje comercial en la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacifico y entrenador del equipo de Moot de la misma casa de estudios. Bachiller en derecho por la Universidad del Pacífico, con un curso especialización en arbitraje comercial internacional por American University.Seguir en LinkedIn.
SOTERO GARZÓN Martín Alejandro: Abogado Summa Cum Laudem por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociado de Miranda & Amado. Su práctica se concentra en el diseño y ejecución de estrategias de prevención y resolución de disputas judiciales y arbitrajes. También ha sido consultor en temas relativos al Sistema de Justicia peruano y se ha desempeñado como Secretario Técnico designado por el Ministerio de Justicia del Grupo de Trabajo encargado de elaborar mejoras al Código Procesal Civil (2016-2017). Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también se ha desempeñado como Jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad (2017-2019) y Secretario Académico (2015-2016). Seguir en LinkedIn.
VICENS Alvaro: Álvaro Vicens es director de la oficina de Madrid y miembro del equipo de Expert Services. Su principal experiencia consiste en la prestación de servicios de Forensic en escenarios de litigios y disputas (informes periciales, arbitraje, mediaciones e investigaciones). Se incorporó a Kroll (Duff & Phelps cambió su denominación a Kroll en 2021) con la adquisición de Forest Partners, donde es director desde marzo de 2021. Anteriormente, trabajó en el departamento de Forensic de KPMG desde 2012. Alvaro comenzó su carrera profesional en el año 2008 en el departamento de auditoría de KPMG, donde adquirió notables conocimientos contables y financieros en el desarrollo de auditorías de empresas de diversos sectores. Alvaro tiene una amplia experiencia en la preparación de informes periciales y en su defensa y ratificación ante los tribunales de lo civil, contencioso-administrativo, mercantil, penal, laboral y en tribunales de arbitraje (CIMA y Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid). También ha trabajado en investigaciones de fraude en diversas áreas. Alvaro es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Seguir en LinkedIn.
ZETINA FABIÁN: Fabian es abogado guatemalteco miembro del equipo de Disputas Internacionales de BakerHostetler en Washington D.C. Fabian es egresado de la Universidad Francisco Marroquín en la Ciudad de Guatemala en donde se graduó como abogado y notario (LLB) con honores y obtuvo un LLM en Columbia Law School en Nueva York. Fabian enfoca su práctica en arbitraje internacional de inversiones y comercial en donde representa a corporaciones y estados soberanos en distintos procedimientos arbitrales bajo las reglas CIADI, ICC, ICDR y CNUDMI en diversos sectores como la construcción, energía, minería, entre otros. Previo a trabajar en BakerHostetler, Fabian trabajó como asociado de arbitraje internacional en GST LLP en Miami, Fl y en firmas en Guatemala en dónde practicó arbitraje internacional, quiebras e insolvencias y derecho constitucional. Fabian también ha participado también en la academia como profesor asistente e invitado en materia de contratos civiles, inversión y arbitraje internacional y es cofundador de Guatemala Very Young Arbitration Practitioners.Seguir en LinkedIn.
ORGANIZACIONES DE APOYO
Estamos agradecidos por el apoyo de las siguientes organizaciones por diseñar y llevar llevar adelante este innovador programa: