Home Events - Delos Dispute Resolution Delos Event Moot Webinar ROAP LATAM 2025 Finales – 15 de Diciembre 2025

Date

15 - 16 December 2025

Time

CET
19 h 00 min - 1 h 00 min

ROAP LATAM 2025 Finales – 15 de Diciembre 2025

Las finales del ROAP LATAM ponen punto final a nuestros cursos avanzados de alegatos orales y contrainterrogatorio, presentando a los participantes más persuasivos y hábiles de cada curso.

La edición de este año está dedicada a Guido Tawil.

El resultado de la final será determinado por un panel de árbitros de talla mundial formado por Guido Tawil (Presidente), a quien está dedicada la edición ROAP LATAM 2025, Cecilia Azar y Alfredo Bullard.

El evento tendrá lugar online el 15 de diciembre de 2025 de 1pm a 7pm ET. A continuación encontrará el programa del evento, y las biografías de los miembros del Tribunal y de los finalistas.

  • 1pm ET – Bienvenida de los Co-Directores de ROAP LATAM, Sandra González y Andrés Jana, y presentación por parte de la persona dedicada, Guido Tawil.
  • 1.10pm ET – FINALES DE ALEGATOS ORALES
  • 3.55am ET – FINALES DE CONTRAINTERROGATORIO EN DAÑOS
  • 5.20 ET – FINALES DE CONTRAINTERROGATORIO EN CONSTRUCCIÓN
  • 6.35pm ET – Decisiones del Tribunal para ambas finales
  • 7pm ET – Palabras de agradecimiento de María Angelica Burgos/Federico Campolieti

TRIBUNAL FOR ROAP LATAM 2025 FINALS

Cecila Azar, se incorporó a Galicia como socia, donde enfoca su práctica en complejos conflictos comerciales nacionales e internacionales y ha desarrollado una amplia experiencia especialmente en casos involucrando temas de energía, infraestructura y conflictos entre accionistas. Entre sus clientes se encuentran empresas nacionales y extranjeras que han celebrado contratos en materia energética o de construcción e infraestructura. Sus asuntos recientes involucran controversias complejas que surgen de contratos PPA y de obra pública y privada. Cecilia es reconocida por su experiencia y trayectoria en complejos procedimientos judiciales relacionados con el arbitraje ante los tribunales mexicanos, tales como la ejecución de laudos, la obtención de medidas cautelares, entre otros. En estrecha colaboración con otras áreas de práctica de la Firma, asesora a los clientes en la solución de controversias entre inversionistas y Estados, específicamente analizando las disposiciones de protección a la inversión en los Tratados de Inversión en México. Actualmente es parte de la lista por México de conciliadores en los procedimientos del CIADI y es Vicepresidenta de la Comisión Mundial de Arbitraje y ADR de la CCI. En 2023, fue nombrada por dicha Institución como Copresidente de la edición 2023-2024 de la ICC Advanced Arbitration Academy for Latin America, cuyo objetivo fue preparar y guiar a 40 candidatos seleccionados para que se desempeñen como árbitros, con énfasis en las reglas de dicha institución. Asimismo, forma parte del Comité Directivo del Grupo de Trabajo para Latinoamérica creado por el Comité de Arbitraje de la IBA. Anteriormente, Cecilia se desempeñó como Presidenta del Instituto Mexicano de Mediación (IMM) y del Instituto Mexicano de Arbitraje (IMA), Secretaria General y Consejera del Centro de Arbitraje de México (CAM), Vicepresidenta de la Comisión de Arbitraje de la CCI de México y consultora del Proyecto para la Mediación en México auspiciado por la American Bar Association y USAID. Cecilia es reconocida como abogada experta y líder por destacadas publicaciones internacionales como Chambers Latin American Guide y Chambers Global Guide en la práctica de Resolución de Controversias: Arbitraje. Desde 2021, forma parte de la lista Most in Demand Arbitrators de dicha guía, siendo la primera mujer mexicana en pertenecer a la misma. Además, es considerada por The Legal 500 Latin American Guide como líder en su práctica. Leaders League y Latin Lawyer la reconocen como experta en el mercado legal nacional e internacional, debido a su experiencia y reconocimiento de sus clientes.

Alfredo Bullard, Master en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Yale (EEUU, 1991), Abogado graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, 1989). Doctor Honoris Causa (Universidad Continental, Perú), Socio fundador del Estudio Bullard, Falla & Ezcurra Abogados. Presidente de la Comisión Técnica de Reforma de la Ley General de Arbitraje que elaboró el proyecto de la actual Ley Peruana de Arbitraje. Es miembro titular de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París. Es árbitro en casos ante la Cámara de Comercio Internacional CCI, del CIADI, la CIAC, la Cámara de Comercio de Lima y otros centros arbitrales. Ha participado como árbitro en más de 300 casos arbitrales. Ha sido Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del INDECOPI. Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Profesor Visitante en la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires, Argentina, Universidad de Puerto Rico, y la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), El Salvador. Autor y coautor de diversos libros, entre ellos “La Relación Jurídica Patrimonial.  Reales vs. Obligaciones”; “Derecho y Economía: el análisis económico de las instituciones legales” Asimismo, ha escrito diversos artículos sobre temas de su especialidad.

Guido Tawil, Presidente Honorario de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB), Presidente (2011-2014) y miembro de su Consejo Directivo (2015-   ). Presidente del Comité de Arbitraje (2009/2010) y del Foro Latinoamericano de la International Bar Association (I.B.A.) (2008). Miembro del Consejo de Gobierno del International Council for Commercial Arbitration (ICCA) (2011- 2019) y de su Consejo Asesor (2019-  ), Presidente del Grupo de Trabajo de ICCA sobre Estandares de Practica, de su Comité de Iniciativas y miembro de su Comite de Nominaciones; Miembro de la Corte de Arbitraje (2021-    ) y Presidente del Users Council para América Latina del Singapore International Arbitration Centre (SIAC). Miembro de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA) (2008-2013); del Consejo de la Sección de Práctica Legal (LPD) de la IBA (2011-2014); del Board of Trustees de la Foundation for International Arbitration Advocacy (FIAA); del Consejo Académico del Institute for Trasnational Arbitration (ITA) (2004-2013); del Consejo de ITAFOR; del Subcomité Revisor de las Reglas de la IBA sobre Práctica de Prueba en el Arbitraje Internacional (2009/2010); del Subcomité Revisor de las Directrices de la IBA sobre Conflictos de Interés en el Arbitraje Internacional (2012/2013); del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la CCI y del Consejo Honorífico de WWA Latam. Forma parte de las listas de árbitros del Centro de Arbitraje Internacional de Singapur (SIAC), Centro de Arbitraje Internacional de Hong Kong (HKIAC), Centro Regional de Arbitraje de Kuala Lumpur (Malasia) (KLRCA), del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Cánada (Brasil), de la Câmara de Conciliação, Mediação e ArbitragemCIESP/FIESP (San Pablo, Brasil), de la Câmara de Conciliação, Mediação e Arbitragem CIESP/FIEP (Paraná, Brasil), del British Virgin Islands International Arbitration Center (BVI IAC), de la Cámara de Comercio de Lima (Perú), del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito (Ecuador); del Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú); del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Argentina de Comercio (CEMARC); de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) del Uruguay; entre otros. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) hasta su retiro en 2019 y de Servicios Públicos, Regulación Económica, Procedimiento Administrativo y Derecho Administrativo Comparado en las maestrías de Derecho Administrativo de la UBA, Universidad Austral y Universidad Católica Argentina hasta su retiro. Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Profesor Extraordinario por la Universidad Católica de Salta. Visiting Scholar (U.C. Berkeley). Profesor invitado por diversas universidades argentinas y extranjeras. Miembro de las Comisiones de Premios y Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA hasta su retiro en 2019 y del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Árbitro Independiente (2018- ). Senior Partner y Miembro del Comité Ejecutivo de “M. & M. Bomchil” (1993-2018) a cargo de las áreas de arbitraje internacional, derecho administrativo y regulación económica. Director de la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.) (1991-1993). Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (cargo equivalente al de juez federal) (1989-1991). Abogado (1983), Abogado Especializado en Derecho Administrativo y Administración Pública (1986) y Doctor de la Universidad de Buenos Aires (Área Derecho Administrativo) (1991). Recibió el Premio “Facultad” (1991), otorgado por la UBA a la mejor tesis doctoral en cualquier rama del derecho, el Premio “Alejandro E. Shaw”, otorgado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y el “Premio Konex” a la trayectoria (Humanidades, 2016). Autor de siete libros y más de ciento cuarenta artículos en publicaciones nacionales y extranjeras.

SIGN UP FOR OUR NEWSLETTER





CONTACT US AT:

INFO@DELOSDR.ORG

DELOS DISPUTE RESOLUTION
92 Rue Réaumur
75002 Paris



DELOS DISPUTE RESOLUTION
2018 Ⓒ ALL RIGHTS RESERVED
PRIVACY POLICY
TERMS OF USE