
Delos-Y Paraguay – 26 de septiembre 2025
Delos-Y Breakfast Paraguay tuvo lugar el 26 de septiembre del 2025 en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje – CLA 2025. El tema de este evento fue “La IA como agente de cambio en el proceso arbitral y en la carrera del abogado in-house y de la firma”.
En el evento participaron como panelistas Christian Albanesi (Linklaters – Washington D.C.)
Victor Bonnin (VBArbitration – Madrid). Y fue moderado por Angeles Alfieri (Colab – Asunción), Guillermo Sarubbi (Estudio Jurídico GGBSL – Asunción), María Isabel Simko (AmCham Perú – Lima), y presidido por Martín Rosati (Ferrere, y Co-Presidente de Delos-Y).
Este Delos-Y se organizó conjuntamente con la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje – CLA

Bio de los panelistas y moderadores debajo.
Más información aquí.
PONENTES
Christian Albanesi, ha actuado como abogado y árbitro en algunos de los arbitrajes internacionales más complejos de América Latina (CCI, CIADI, LCIA, PCA, AAA, CNUDMI, Cámara de Comercio de Lima, AMCHAM Perú, Cámara de Comercio de Bogotá, procedimientos DAB). Christian se basa en su experiencia previa en la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI, donde, en su posición de Asesor Administrativo, supervisó los nueve equipos de gestión de casos de la Secretaría de la CCI. Anteriormente ocupó el cargo de Counsel a cargo del equipo de gestión de casos de América Latina, España y Portugal. Christian es miembro de los Colegios de Abogados de París y Buenos Aires y es reconocido por Chambers & Partners en la categoría de International Counsel in International Arbitration para América Latina desde 2021, y como Most in Demand Arbitrator, Banda 1, desde 2025. También es reconocido como “Líder Global de Pensamiento” por Who’s Who Legal Arbitration desde 2022.
Victor Bonnin, es abogado español especialista en arbitraje internacional, también admitido como solicitor en Inglaterra y Gales. Además de fomación jurídica en derecho español, posee una completa formación en derecho suizo. Víctor ha sido Secretario General del Club Español del Arbitraje y posee una larga trayectoria profesional en el ámbito del arbitraje comercial internacional, el arbitraje deportivo y el arbitraje de inversiones. Ha actuado en numerosos asuntos como árbitro, abogado y como secretario de tribunales arbitrales. Víctor es árbitro del Tribunal Deportivo de Arbitraje y ha sido señalado por Who’s Who como uno de los futuros líderes en arbitraje desde 2017, y en 2022 ya ha sido incluido en el listado global de Who is Who y como Thought Leader en 2023. También, desde 2020, ha sido incluido en el ranking de de Chambers: Most in Demand Arbitrators (Global y España) y en Leaders League: Spain’s Best Arbitrators desde 2020.
MODERADORES
Angeles Alfieri, Universidad Nacional de Asunción, Abogado – 2017. Universidad Nacional de Rosario, Maestranda – 2023. Ángeles es una profesional del derecho con amplia experiencia en el diligenciamiento de juicios en los fueros civil y comercial, tanto en instancia judicial como arbitral. Su trayectoria la ha llevado a desempeñarse en COLAB en casos de arbitraje y mediación, contribuyendo con su conocimiento en resolución de conflictos y procedimientos alternativos de justicia. A lo largo de su carrera, ha trabajado en reconocidos estudios jurídicos corporativos, así como en el Centro de Arbitraje y Mediación, donde se desempeñó como Secretaria de Arbitraje. También adquirió una valiosa experiencia en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, fortaleciendo su conocimiento en litigios de alta complejidad.
Guillermo Sarubbi, es socio de GGBSL Abogados en Asunción. Trabaja en litigios civiles y comerciales, así como en arbitrajes domésticos en materia comercial. Además de su práctica en resolución de disputas, asesora en derecho societario, planificación patrimonial y sucesorio, contratos comerciales y operaciones corporativas, con especial énfasis en industrias extractivas y de energía. Ha actuado como abogado en arbitrajes comerciales y de inversiones, y actualmente integra la nómina como árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay (CAMP). Guillermo es abogado por la Universidad Nacional de Asunción (2012), y obtuvo dos Maestrías en Derecho (LL.M.): la primera en Queen Mary University of London (2015), especializada en arbitraje de inversiones, y la segunda en Columbia University, Nueva York (2020), con foco en derecho y financiación de proyectos energéticos. Ha asesorado a empresas nacionales e internacionales en asuntos regulatorios, contractuales y corporativos, así como en proyectos vinculados a la exploración de hidrocarburos y otras actividades estratégicas.
María Isabel Simko, es Secretaria General Adjunta del Centro Internacional de Arbitraje de AmCham Perú y miembro de la Comisión de Arbitraje de ICC Perú. Ha acompañado más de 400 procesos arbitrales nacionales e internacionales en materias civiles, comerciales, financieras y mineras, entre otros. Ha participado como ponente en foros especializados de Arbitraje y participa activamente en redes regionales de arbitraje, promoviendo la modernización y eficiencia y eficiencia de los procedimientos arbitrales.
PRESIDENTE
Martín Rosati, trabaja en arbitrajes domésticos e internacionales, administrados por la CCI, la CPA, el CIADI y el Centro de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Uruguay, en materia comercial y de inversión. Representa a clientes en el negocio de distribución de gas, conglomerados de construcción, empresas de energía, compañías mineras y de software, entre otros. Entre mediados de 2016 y mediados de 2018, trabajó como asociado en la firma Freshfields Bruckhaus Deringer en Nueva York, formando parte del equipo de Arbitraje Internacional. En Freshfields, estuvo involucrado en algunas de las disputas más grandes de Sudamérica, representando a inversores extranjeros en arbitrajes de inversión y arbitrajes comerciales administrados por el CIADI y la CPA. Trabajó en casos que involucran una amplia gama de industrias, incluyendo petróleo, telecomunicaciones, agronegocios y distribución de alimentos, entre otros. Entre 2012 y 2015 formó parte de los equipos Corporativo y de Arbitraje de FERRERE. Entre otros proyectos, fue parte del equipo que asesoró al contratista principal de una planta de pulpa de celulosa en un arbitraje CCI con el dueño del proyecto. La planta representa la mayor inversión extranjera en la historia de Uruguay. Es Co-Coordinador Executivo en el Diploma en Arbitraje de la Universidad de Montevideo. Es profesor de Contratos en el curso de Common Law de la Universidad de Montevideo, donde tambien dicta diversas clases en materia de arbitraje. Fue profesor asistente en el curso de Arbitraje de la Maestría en Derecho de la Universidad de la República. Martín es el representante para Sudamérica del Capitulo -40 del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, e integra el Sub-Comité de Arbitraje de Inversión de la International Bar Association. Se tituló como abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (2013), y cursó un LL.M. en Columbia Law School, Estados Unidos (2016).